lunes, 28 de marzo de 2011

Actividad 14. Uso del radio chat, su empleo para fines didácticos y definición del aprendizaje móvil.

Un alto nivel de tecnología esta asociado a un alto nivel de interacción en lo que se refiere a la educación, ya sea a distancia o presencial Burgos Aguilar, J. V. (2007).

El radio en Internet sirve para promover la interacción social por medio de estímulos auditivos. Permite al profesor comunicarse de manera verbal con sus alumnos, permitiendo flexibilidad en tiempo y espacio, por que llega a zonas a las que otros medios no favoreciendo así la educación a distancia al reducir costos y dar acceso a programas educativos de primer nivel, extendiendo la oferta de programas educativos, actividades de actualización capacitación y extensión. Logra la flexibilidad entre el tiempo y el espacio, facilitando así la aceptación de este medio por quienes lo utilizan.   
Es un elemento de apoyo para la enseñanza que responde a las necesidades educativas de grupos que no tienen acceso a la educación presencial.  Se usa en el diseño de ambientes de aprendizaje a través de la participación social de sus integrantes.
El audio se emplea para estimular la imaginación del estudiante que le permite crear significados por medio de la interpretación personal de los mensajes, tomando en cuenta los planes educativos de la institución. Para su empleo se debe considerar a los estudiantes y los ambientes de aprendizaje para que estos estimulen y apoyen su desarrollo.
El aprendizaje móvil es entendido como aquel método educativo que utiliza dispositivos electrónicos  móviles como los teléfonos celulares, y en este caso el radio chat, se caracteriza por la constante inclusión de las nuevas tecnologías de la comunicación, para el logro de objetivos didácticos.

Bibliografía.
Burgos Aguilar, J. V. (2007). El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual. En A. Lozano Rodríguez, & B. A. Vladimir, Tecnología Educativa en un Modelo de Educación a Distancia Centrado en la Persona (págs. 241-276). México: Limusa.


miércoles, 2 de marzo de 2011

A cerca de Twitter y sugerencias para su uso.

Es una aplicación en la web que permite a las personas que lo usan escribir textos de hasta 140 caracteres que pueden ser leídos por que tenga acceso a su página. Esto ayuda a las personas a estar en comunicación aunque estén lejos unas de otras. Por este medio se puede tener acceso a textos escritos por otras personas, además de la oportunidad de leer noticias divulgadas por canales de información.  
Cada usuario puede tener una lista de seguidos (following) y seguidores (followers).
Las personas que cuentan una cuenta Twister tienen información sobre los temas más variados, novedades y servicios, además de la posibilidad de compartir textos, fotos y videos por medio de enlaces.  


Sugerencias para utilizar el Twitter.

-         Dar un uso serio a esta herramienta, enviando información objetiva y útil. No desvirtuarlo con mensajes obscenos o que no aporten nada positivo a los usuarios.
-         Por seguridad no compartir datos personales.
-         En la educación puede ser usado con fines didácticos, pero los objetivos deben ser claros para lograr los resultados deseados.

Paralelos entre Twitter y los mecanismos de creación y negociación de cultura.

El Twitter como mecanismo mediador de la actividad humana que usa el lenguaje escrito y la posibilidad de compartir aplicaciones se convierte en una buena oportunidad de compartir saberes que pueden ayudar a los humanos a controlar su conducta. Con respecto a los marcos de conocimiento, en donde la adquisición de y desarrollo de sistemas lingüísticos que están en estrecha relación con los procesos psicológicos superiores, así como los procesos de socialización y adquisición del lenguaje, esta herramienta tecnológica puede hacer una buena aportación en beneficio de sus usuarios.

En el caso de la docencia el Twitter se puede usar como instrumento para facilitar el aprendizaje, desarrollando conocimientos o conceptos que los estudiantes tienen previamente sobre el uso de la tecnología y por medio de las aplicaciones sobre temas especializados. En las prácticas educativas donde los individuos utilizan instrumentos físicos y simbólicos y las prácticas de socialización el Twitter se puede posicionar como una herramienta efectiva de comunicación sincrónica o asincrónica que permite la interacción del profesor con los estudiantes con fines didácticos.  

El Twitter ofrece la posibilidad de influir en el desarrollo cultural de las personas reflejándose en el orden social y moral de acuerdo a las creencias y valores de los usuarios. Como instrumento puede transformar algunos hábitos de comunicación, de control de la naturaleza y del mismo ser, gracias a que los seres humanos, sociables por naturaleza siempre reciben influencia de su entorno y a su vez lo modifican de acuerdo a sus valores.